Formato Video
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema
Valores Doctrina Social de la Iglesia
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.
😃Amistad verdadera y autenticidad 😃
📽Video: "La importancia de la amistad verdadera" (2:28 minutos)
Para seguir profundizando, en el contexto de la vida social de los estudiantes, invítenlos a observar el siguiente video: "La importancia de la amistar verdadera".
Una vez terminado el video, pregunten a los estudiantes: ¿Qué les parece la información del vídeo? ¿Es verdad lo que muestra? ¿Creen que la situación planteada en el video es un problema en las amistades? ¿Por qué?
🔸Este video también se puede conectar con la escena de la película de Sherk sugerida en comentarios🔸
🕵Monitoreo del profesor: "La verdad los hará libres" (Juan 8,32). Jesús nos dice que la verdad nos libera. En un mundo lleno de información falsa, presiones sociales y expectativas irreales, la verdad es nuestra brújula. Buscar la verdad sobre ustedes mismos, sobre el mundo que los rodea, sobre lo que creen, es el camino hacia la libertad interior y la autenticidad. No se conformen con las apariencias, con lo que les dicen los demás, o con lo que ven en las redes sociales. Deben discernir, cuestionar, buscar la verdad por ustedes mismos.
👥En duplas, pidan a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
a. A partir de lo que el video nos muestra sobre la amistad verdadera y la confesión del protagonista, ¿creen que ocultar nuestra verdadera forma de ser o pretender ser alguien que no somos (como hizo el protagonista al inicio) nos acerca o nos aleja de la posibilidad de tener amigos genuinos, basados en la verdad y la confianza? ¿Cómo podrían aplicar el llamado de Jesús a la autenticidad en sus amistades hoy?
b. El video sugiere que la verdad en la amistad a veces implica decir cosas difíciles o ser vulnerable, como la confesión del protagonista. ¿Cómo creen que el mensaje de Jesús sobre "ser la verdad" (y no solo decirla) nos desafía a ser más honestos y sinceros en nuestras relaciones, incluso cuando no sea lo más fácil o cómodo, para construir amistades más profundas y liberadoras?
Terminado el tiempo de trabajo, pida a los estudiantes que comenten y compartan algunas respuestas, pero por sobre todo la enseñanza que les deja este momento.
Pueden solicitar que alguno comente sus experiencias respecto de situaciones parecidas o que conozcan.
Actividad N°5: “El muro de la verdad y la mentira en la amistad” 🖼️
Ahora, dividan a los estudiantes en grupos de 3-4 integrantes y aseguren tener los siguientes materiales:
Proyecten las siguientes instrucciones.
Expliquen que este trabajo tendrá 4 momentos que se dividirán de la siguiente manera:
I.- Preparación del muro: Dividan el pliego de papel o pizarra en dos secciones: "Verdad que libera la amistad" ✅ y "Mentira que oprime la amistad" ❌
II. Análisis de escenarios: Lean las tarjetas con los escenarios de amistad. Clasifiquen cada escenario en aquellas que promueven la verdad (honestidad, confianza, autenticidad) o la mentira/engaño (ocultamiento, falsedad, falta de sinceridad).
III.- Clasificación y Reflexión: Peguen la información en la sección correspondiente del "Muro". Luego, en los post-its, escriban:
IV.- Plenario: Cada grupo explica algunas de sus elecciones y reflexiones.
🕵Cierre la actividad resaltando cómo la falta de verdad distorsiona la realidad de nuestras relaciones y cómo el ejemplo de Jesús nos insta a basar nuestras acciones en la verdad y la autenticidad para construir amistades más profundas, liberadoras y justas.
Sin comentarios