Formato Imagen
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema
Valores Doctrina Social de la Iglesia
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.
🧐 La Verdad: Un Camino de Discernimiento 🧐
La verdad no siempre es evidente y a menudo requiere un esfuerzo por discernirla. También hemos comenzado a diferenciar entre lo que creemos, lo que nos dicen y lo que realmente es.
Ahora, para profundizar en nuestra comprensión de la verdad, vamos a observar una imagen muy famosa que ha capturado la búsqueda del conocimiento y la verdad a lo largo de la historia:
🖼️ Imagen: "La escuela de Atenas" de Rafael.
Esta impresionante pintura, realizada por el artista renacentista Rafael entre 1509 y 1511, se encuentra en el Vaticano y representa una reunión imaginaria de grandes filósofos, científicos y pensadores de la antigüedad clásica. En el centro, vemos a dos figuras centrales: Platón, señalando hacia arriba, hacia el mundo de las ideas y las formas perfectas, que para él eran la verdadera realidad; y Aristóteles, con la mano extendida hacia adelante, enfatizando la importancia de la observación y el estudio del mundo terrenal para alcanzar el conocimiento.
✨ ¡IMPORTANTE! ✨ La pintura es una alegoría de la sabiduría y la búsqueda del conocimiento a través de diferentes enfoques. Nos muestra la diversidad de pensamiento en la búsqueda de la verdad y cómo grandes mentes de la historia se esforzaron por comprender el mundo que les rodeaba.
💬 Preguntas para Reflexionar sobre "La Escuela de Atenas" 💬
Solicite a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
Pregunta 1.- Observando a Platón y Aristóteles, ¿qué nos sugieren sus gestos sobre diferentes maneras de acercarse a la verdad?¿Cómo creen que estas diferentes perspectivas se relacionan con la búsqueda de la verdad en la sociedad actual?
🗣Posibles respuestas de los estudiantes: Podrían mencionar que Platón representa una búsqueda de la verdad en ideas abstractas y principios universales (como la justicia o la dignidad), mientras que Aristóteles se enfoca en la realidad concreta y la observación de los problemas sociales. Podrían conectar esto con la necesidad de tener ideales y principios éticos (Platón) pero también de analizar la realidad social (Aristóteles) para aplicar la DSI de manera efectiva.
🕵 Monitoreo del profesor: Animen a los estudiantes a identificar ambas perspectivas como valiosas y complementarias. Guíenlos para que reflexionen sobre cómo la DSI se nutre de principios universales (como la dignidad humana inherente) pero también requiere un análisis concreto de las situaciones sociales para promover la justicia.
Pregunta 2.- En la imagen vemos a muchos sabios interactuando y discutiendo. ¿Qué nos dice esto sobre el papel del diálogo y la comunidad en la búsqueda de la verdad?
🗣Posibles respuestas de los estudiantes: Podrían destacar la importancia del debate, el intercambio de ideas y la colaboración para acercarse a una comprensión más completa de la verdad. Podrían mencionar que la DSI enfatiza la dimensión social del ser humano y cómo la verdad sobre la justicia y el bien común se construye a través del diálogo y la participación de diferentes miembros de la sociedad bajo la luz de las enseñanzas de Jesús.
🕵Monitoreo del profesor: Fomenten la idea de que la verdad no es un monopolio individual, sino que se construye colectivamente a través del respeto por diferentes puntos de vista y la búsqueda de consensos basados en principios. Conecten esto con la importancia del diálogo social y la participación ciudadana en la aplicación de la DSI.
Sin comentarios