Formato Imagen
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema
Valores Doctrina Social de la Iglesia
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.
🎨 La Verdad y la Duda: "La Incredulidad de Santo Tomás" 🎨
Comente a los estudiantes que vincularán la canción con una situación muy particular que vivió Jesús con sus amigos.
Para eso, proyecten la pintura "La incredulidad de Santo Tomás" de Caravaggio.
"Esta pintura nos muestra un momento clave en la historia de Santo Tomás, uno de los apóstoles de Jesús. Después de la resurrección, Tomás no creyó en las apariciones de Jesús hasta que pudo tocar sus heridas. Este acto de 'tocar para creer' nos lleva directamente a la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y su visión de la verdad.
La DSI no solo nos habla de cómo debemos vivir en sociedad, sino que también se basa en la idea de que la verdad es fundamental para construir una sociedad justa y fraterna. Para la DSI, la verdad no es solo un concepto abstracto, sino algo que tiene un impacto real en nuestras acciones y decisiones. Es la base para la justicia, la libertad y la dignidad humana.
Así como Tomás buscó una verdad tangible, la DSI nos invita a buscar la verdad en las realidades de nuestro mundo, a no quedarnos solo con lo que escuchamos o creemos superficialmente. Nos impulsa a indagar, a cuestionar y a buscar respuestas que nos lleven a una comprensión más profunda de la realidad y de nuestro papel en ella.”
🔹Pida a los estudiantes que pongan atención en los detalles de la pintura: las expresiones faciales, los gestos, la luz, la oscuridad. Pregúntenles: ¿qué les transmite la escena? ¿Creen que es importante "tocar para creer" o “ver para creer” en algo?
📖 El Evangelio de Juan 20, 24-29 📖
Luego del análisis de la pintura, lean el Evangelio de Juan 20, 24-29:
24 Tomás, uno de los doce, llamado el Dídimo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. 25 Entonces los otros discípulos le decían: «¡Hemos visto al Señor!». Pero él les dijo: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto el dedo en el lugar de los clavos, y pongo la mano en su costado, no creeré». 26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: «¡Paz a vosotros!». 27 Luego dijo a Tomás: «Pon aquí tu dedo y mira mis manos; extiende tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». 28 Entonces Tomás respondió y le dijo: «¡Señor mío y Dios mío!». 29 Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que no han visto y han creído».
🤝 Verdad, Duda y Confianza: Conexiones 🤝
Una vez leído el evangelio, se propone realizar la conexión de este recurso junto con Video " El vendedor de Humo y Cancion "Count on me", disponibles en recursos asociados. Esto para evidenciar la importancia de la confianza e inclusive la duda en la búsqueda de la verdad:
Actividad: “Bitácora de la Verdad y la Confianza” 📓
Pida a cada estudiante crear una pequeña "bitácora". Puede ser un cuaderno pequeño, un documento digital o incluso una serie de post-its interconectados. En ella, deberán identificar y escribir al menos tres situaciones de su vida cotidiana donde hayan tenido que buscar evidencia para creer en algo (similar a Santo Tomás) y al menos tres situaciones donde hayan tenido que confiar en alguien sin tener toda la evidencia (similar al espíritu de "Count on Me"). Para cada situación, deberán escribir brevemente:
Una vez terminada la reflexión individual, pidan a los estudiantes que se reúnan con compañeros de mayor confianza y compartan durante 15 minutos alguna de las situaciones que escribieron.
Invite al diálogo y a descubrir que lo vivido puede repetirse en otros compañeros, por lo que la verdad toma una posición importantísima en la vida de las personas, ya que permite relaciones más fraternas.
Sin comentarios