Descargas: 0 Visitas: 19

Link: Actividad "Muro Colaborativo Virtual - Definiendo la Verdad", Padlet


  • Formato Link

  • Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

  • Subtema
    Valores Doctrina Social de la Iglesia

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.


Guía de Uso

💡 Definiendo la Verdad: Actividad en Padlet 💡

Como ya se han acercado a cómo identificar y buscar la verdad, soliciten a los estudiantes que comiencen a definirla para aplicarla en nuevos escenarios de la vida. Para eso, mencionen que trabajarán con la herramienta Padlet (https://padlet.com/), que funciona como un muro colaborativo virtual donde los estudiantes pueden publicar sus ideas de forma anónima o con nombre.

Actividad:📝

Pida a los estudiantes que, de manera individual y en silencio, reflexionen sobre la pregunta: "¿Qué significa la verdad para mí?". Anímenlos a escribir una breve definición o algunas palabras clave que representen su comprensión personal de la verdad. También pueden considerar sus experiencias, sus valores y lo que han reflexionado hasta ahora en la clase. Permita la opción de que las respuestas sean publicadas en forma anónima por si algún estudiante lo prefiere.

(El profesor deberá tener preparada la pregunta previamente en el muro, puede compartir el link o código QR)

📢Mientras las ideas se van publicando, soliciten que vayan leyendo las contribuciones de sus compañeros. Pueden usar la función de "me gusta" ❤️ o comentar brevemente.


📊 Analizando las respuestas 📊

Una vez que haya una cantidad significativa de participaciones en el Padlet, proyecte el muro y guíen la discusión utilizando las siguientes preguntas:


a. ¿Qué similitudes o diferencias observan en nuestras definiciones de verdad?

🕵Monitoreo del profesor: La DSI también subraya la importancia de reconocer una verdad fundamental sobre la dignidad humana y el bien común, que no dependen de opiniones individuales. Sin embargo, también vemos cómo en la práctica a veces relativizamos la verdad para evitar conflictos o por conveniencia personal. La DSI nos invita a reflexionar críticamente sobre estas situaciones, recordándonos que una sociedad justa se construye sobre la base de la verdad.

b. ¿Hay alguna idea que les haya sorprendido o que les haya hecho pensar de manera diferente?

🕵Monitoreo del profesor: La visión de la DSI sobre la integridad moral. La verdad no es divisible; la falta de veracidad en un aspecto puede erosionar la confianza en otros. Esto es relevante cuando pensamos en la corrupción o la falta de transparencia en las instituciones, que socavan el bien común.

c. ¿Cómo se conectan nuestras ideas personales de verdad con lo que hemos reflexionado sobre la imagen de “La escuela de Atenas”? (Pueden recordarles brevemente la imagen, mencionando las figuras de Platón y Aristóteles representando diferentes enfoques de la búsqueda del conocimiento, el diálogo constante entre los filósofos, la diversidad de pensamiento y el esfuerzo por alcanzar la sabiduría).

🕵Monitoreo del profesor: La DSI nos invita a una búsqueda incesante de la verdad sobre la dignidad humana y las exigencias de la justicia. Esto implica un diálogo abierto y respetuoso entre diferentes perspectivas, reconociendo la complejidad de los problemas sociales y evitando las respuestas simplistas.


📖 Dimensiones de la Verdad según la DSI 📖

Pero, ¿cómo la DSI, basándose en la fe y la razón, también nos ofrece una comprensión profunda de este valor fundamental?

Presente dos (de algunas) dimensiones de la verdad según la DSI, proyéctelas:


  1. CDSI, n. 48: "La Verdad como fundamento de la persona y la sociedad: El ser humano, dotado de inteligencia y libertad, está naturalmente orientado a conocer la verdad profunda sobre sí mismo, sobre Dios y sobre el mundo que lo rodea."
  2. CDSI, n. 61-62: "La verdad como exigencia moral y guía para la acción: no es solo un concepto abstracto, sino un valor que inspira la Libertad para tomar las decisiones correctas."

Pida a los estudiantes que, en duplas, puedan mencionar dos ejemplos concretos de la vida cotidiana en que se vean reflejadas estas dimensiones (se sugieren 10 minutos para este trabajo).


🗣Posibles respuestas de los estudiantes:

  1. Dimensión 1 (Verdad como fundamento):Cuando investigamos la historia de nuestro país para entender por qué somos como somos.
  2. La necesidad de conocer la verdad sobre los derechos humanos para poder defenderlos.
  3. Investigar las verdaderas causas de la deforestación para poder encontrar soluciones efectivas.
  4. Leer textos sagrados o reflexionar sobre las enseñanzas de nuestra fe para comprender mejor a Dios.

  5. Dimensión 2 (Verdad como exigencia moral):Denunciar la corrupción, aunque sea difícil o peligroso.
  6. Decir la verdad, aunque sepamos que nos puede traer consecuencias negativas.
  7. Alzar la voz contra la discriminación cuando presenciamos un acto injusto.
  8. Esforzarnos por ser honestos en nuestras relaciones familiares y de amistad.
  9. Reconocer nuestros errores y pedir perdón cuando hemos faltado a la verdad.

🕵Monitoreo del profesor: Una vez pasado el tiempo, solicite a las duplas que mencionen en voz alta sus ejemplos. Vayan reforzando positivamente la participación y encaucen la clase, haciendo preguntas tales como: ¿En qué se relaciona tu ejemplo con las dimensiones? ¿Cómo podemos entender tu ejemplo con las dimensiones? Esto para que el error sea también una oportunidad de reflexión y aprendizaje. Vayan también reforzando las ideas:


  1. Conocer y vivir según el valor de la verdad implica construir una sociedad donde la dignidad de cada individuo sea protegida y promovida. 🛡️


  1. La verdad como exigencia para la justicia y el bien común. 🤝


  1. La DSI también entiende la verdad como la realidad objetiva de las situaciones sociales. 📊


  1. Actuar según esta verdad exige un compromiso con la transformación de la sociedad para que refleje mejor el plan de Dios. 🌟


Comentarios

Sin comentarios

Links
Archivos adjuntos
  • Recursos Asociados
  • Juego: La búsqueda de la verdad, Wordwall.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.


    Formato: Juego | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Imagen: "La escuela de Atenas" de Rafael.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.


    Formato: Imagen | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Valores de la Doctrina Social de la Iglesia: La búsqueda de la Verdad.

    Ficha 02 - Unidad "Valores de la Doctrina Social"


    Objetivos de clase:

    1. Analizar el concepto de verdad como valor fundamental para la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y sus implicaciones para la dignidad humana y el bien común.
    2. Comprender cómo las enseñanzas y el testimonio de Jesús nos guían hacia la verdad en nuestras acciones y decisiones, y cómo esta autenticidad construye relaciones de confianza.
    3. Identificar la importancia de buscar y discernir la verdad, según las enseñanzas de la DSI, para comprender y solucionar los problemas sociales, reconociendo el impacto de la desinformación y el engaño.



    Formato: Ficha | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Video: “El vendedor de humo”, PrimerFrame.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.



    Formato: Video | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Canción: Count on Me, Bruno Mars.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.



    Formato: Música | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Imagen: La incredulidad de Santo Tomás, Caravaggio.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.



    Formato: Imagen | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Video: "La importancia de la amistad verdadera"

    Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.



    Formato: Video | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Canción: Color Esperanza, Diego Torres.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Valores de la Doctrina Social: La búsqueda de la Verdad", disponible en recursos asociados.



    Formato: Música | Tema: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    Sub Tema: Valores Doctrina Social de la Iglesia | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
Descargar PDF