Descargas: 0 Visitas: 21

Canción: Madre Tierra, Chayanne.


  • Formato Música

  • Tema LA FE QUE CELEBRAMOS

  • Subtema La Liturgia

  • Ciclo Educación Básica (6 a 8 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Celebrando la presencia real del Señor", disponible en recursos asociados.



Guía de Uso

📌 Guía para el docente: "Vamos a escuchar una canción muy popular y alegre. Se llama 'Madre Tierra'. Pongan especial atención a la letra, sobre todo a las frases que nos invitan a 'abrir los ojos' y a reconocer las cosas buenas que tenemos en la vida."

🎵 Canción: Madre Tierra, Chayanne. (Duración: 3 min 30 seg)

Escuchan la canción prestando atención a que les hace sentir.




1. Escucha y primera reflexión con la canción.

  1. Inicia escuchando “Madre Tierra (Oye)” e invita a los niños a prestar atención a la frase:
  2. “Hay que celebrar que la vida es un regalo.”
  3. Pregunta:
  4. ¿Por qué creen que la canción dice que la vida es un regalo?
  5. ¿Qué sienten al pensar que su propia vida y la de quienes aman es un regalo?

2. ¿Qué es celebrar? Profundización con ejemplos cotidianos.

  1. Presenta la idea: “La esencia de celebrar es afirmar que la existencia de algo o de alguien es buena, es un don.”
  2. Conecta con ejemplos conocidos:
  3. En un cumpleaños, celebramos que la vida de esa persona es un regalo para nosotros.
  4. En un aniversario, celebramos que el amor de esa pareja existe y nos alegra.
  5. En las Fiestas Patrias, celebramos que nuestra existencia como país, con nuestra cultura, es algo bueno.
  6. Pregunta tras cada ejemplo:
  7. ¿Cómo celebras tú los cumpleaños? ¿Por qué es especial?
  8. ¿Qué se celebra en tu familia en un aniversario?
  9. ¿Qué te gusta de las Fiestas Patrias? ¿Por qué celebramos juntos aun sin conocernos todos?

3. Dinámica del “Árbol de la Gratitud”

  1. Pide a los niños dibujar o escribir aquello que consideran un don o regalo en sus vidas: personas, experiencias, cosas simples.
  2. Crea el mural colectivo, remarcando cómo cada hoja representa algo digno de celebrar.

4. Transición al sentido cristiano de la celebración

  1. Reflexiona junto al grupo:
  2. ¿Se dan cuenta de que la alegría y las fiestas surgen al agradecer y reconocer los dones?
  3. ¿Qué siente el corazón cuando da gracias y comparte alegría?

5. Cierre: La Liturgia como Fiesta de la Fe

  1. Solo en el tramo final, realiza el enlace:
  2. “En la fe cristiana, también participamos en una gran celebración llamada la Liturgia.
  3. En la Liturgia nos reunimos como comunidad creyente para celebrar la vida, el amor y todo lo bueno que Dios nos da.
  4. Así, igual que en la canción y nuestras fiestas, la Liturgia es la gran fiesta de la gratitud: damos gracias y compartimos juntos el amor y la alegría que brotan de nuestra fe.”

Esta versión destaca la Liturgia como un momento festivo donde la comunidad se une para celebrar y agradecer a Dios, alineándose con el mensaje de la actividad.


Comentarios

Sin comentarios

Links
Archivos adjuntos
  • Recursos Asociados
  • Celebrando la presencia real del Señor.

    1. Relacionar la idea de la liturgia como una celebración comunitaria, comparándola con otras fiestas significativas para ellos (ej. un cumpleaños, Fiestas Patrias), manifestando curiosidad y respeto por las diversas formas de celebrar.
    2. Explicar el sentido de la fiesta de Corpus Christi como una celebración de gratitud a Jesús Eucaristía, a través del análisis de un video o infografía que muestre su origen y cómo se celebra, demostrando una actitud de escucha y valoración por las tradiciones de la fe.
    3. Proponer formas concretas para una participación más activa y comunitaria en la liturgia, mediante la creación de un "decálogo del buen participante" en grupos pequeños, con una actitud de compromiso, creatividad y respeto por la comunidad.



    Formato: Ficha | Tema: LA FE QUE CELEBRAMOS
    Sub Tema: La Liturgia | Ciclo: Educación Básica (6 a 8 años)
  • Imagen: Baile en el Moulin de la Galette, Pierre-Auguste Renoir.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Celebrando la presencia real del Señor", disponible en recursos asociados.




    Formato: Imagen | Tema: LA FE QUE CELEBRAMOS
    Sub Tema: La Liturgia | Ciclo: Educación Básica (6 a 8 años)
  • Imagen: Jesús - Eucaristía, María Holguín

    Este material es parte de la ficha didáctica "Celebrando la presencia real del Señor", disponible en recursos asociados.


    Formato: Imagen | Tema: LA FE QUE CELEBRAMOS
    Sub Tema: La Liturgia | Ciclo: Educación Básica (6 a 8 años)
  • Video: Corpus Christi 2014 - Santiago de Chile - Entrevista Hno. Samuel, Agustinos TV (Agustinos Chile)

    Este material es parte de la ficha didáctica "Celebrando la presencia real del Señor", disponible en recursos asociados.


    Formato: Video | Tema: LA FE QUE CELEBRAMOS
    Sub Tema: La Liturgia | Ciclo: Educación Básica (6 a 8 años)
  • Canción: Jesús amigo, NET.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Celebrando la presencia real del Señor", disponible en recursos asociados.




    Formato: Música | Tema: LA FE QUE CELEBRAMOS
    Sub Tema: La Liturgia | Ciclo: Educación Básica (6 a 8 años)
  • Imagen: Corpus Christi, Fano.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Celebrando la presencia real del Señor", disponible en recursos asociados.



    Formato: Imagen | Tema: LA FE QUE CELEBRAMOS
    Sub Tema: La Liturgia | Ciclo: Educación Básica (6 a 8 años)
  • Juego: Puzzle "Celebrando la presencia de Jesús"

    Este material es parte de la ficha didáctica "Celebrando la presencia real del Señor", disponible en recursos asociados.


    Formato: Juego | Tema: LA FE QUE CELEBRAMOS
    Sub Tema: La Liturgia | Ciclo: Educación Básica (6 a 8 años)
Descargar PDF