Descargas: 5 Visitas: 604

Tradiciones religiosas en las culturas


  • Formato Ficha

  • Tema RELIGIOSIDAD POPULAR

  • Subtema
    Tradiciones religiosas en las culturas

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Objetivos de Aprendizajes Propuestos

- Conocer distintas tradiciones religiosas - Comprender que el ser humano tiene una naturaleza religiosa que se expresa en tradiciones - Respetar las distintas tradiciones religiosas y culturas - Valorar la fe como un factor de unión entre culturas

Pauta

INICIO Se invita a los alumnos a ver el video: Los pueblos indígenas, protagonistas de la Misa del Papa en Temuco (4:07, ver lo que el docente estime conveniente). Dialogar con los alumnos en base a las siguientes preguntas: - ¿Alguno de ustedes pudo participar en algunas de las actividades organizadas para la visita del Papa Francisco a nuestro país en el años 2018? ¿Pudieron verlo por televisión? - ¿Qué te llama la atención del video? ¿por qué? El docente puede destacar la participación de los mapuches en la Santa Misa desde su propia originalidad y cultura, la centralidad que tuvieron en la visita del Papa a Temuco, la importancia de lo ritual en lo propio católico y también en la cultura mapuche, etc. Actividad 1: El docente invita a los alumnos a escuchar la canción del Padre Cristóbal Fones SJ "Mari Mari Kom Pu Che" que es parte de su disco Misa ulkantun, con cantos para todas las partes de la Misa en lengua mapudungun. Luego pide a los alumnos que en parejas, busquen en un diccionario de mapudungun (online), alguna de las palabras o expresiones que aparecen en la canción (letra en PPT adjunto, diapositiva 2). Luego, comentar los resultados y responder: - ¿Qué relación crees que hay entre fe y cultura? ¿Cómo se relacionan? - ¿Cuál crees que será el tema de la clase? El docente señala el tema de la clase y los objetivos. DESARROLLO: ¿QUÉ ES LA CULTURA? Actividad 2: Para comenzar a tratar el tema se invita a los alumnos a escribir en un papel qué entienden por CULTURA. Luego se les pide que doblen el papel y lo hagan pasar entre distintos compañeros hasta que el docente diga "¡stop!". Cada alumno tendrá en sus manos un papel con una definición que no es la suya y deberá ponerle nota (del 1 al 7) según su propio criterio. Luego, se dobla nuevamente el papel y se reinicia el proceso. Esto se hace 3 veces, por lo que cada papelito deberá tener 3 notas. Se invita a los alumnos a sacar el promedio y poner una nota final. El docente pedirá a los alumnos que tengan promedio "7" o "6", que salgan adelante y lean las definiciones. Luego, las comentan y anotan las definiciones más precisas en el cuaderno. Para concluir esta actividad el profesor invita a los alumnos a ver el video: Qué es Cultura ? Significado, Definición y Etimología de #Cultura (2:01). Comparan los conceptos formulados por ellos mismos, con los entregados por el video y cometan. Esta actividad introductoria ayudará a enmarcar el tema de las tradiciones religiosas las cuales son muy importantes dentro del conjunto de conocimientos, ideas y costumbres que caracterizan a un pueblo, grupo o época, es decir a una cultura. TRADICIONES RELIGIOSAS: ELEMENTOS DE UNIDAD CULTURAL Cada pueblo, en su originalidad, busca distintas formas de expresar su "religiosidad", es decir, el deseo de volver a unirse con Dios (la palabra religión viene del latín "re-ligare", que significa, volver a unir). Ese es el objetivo de cada religión y es también el objetivo de las tradiciones religiosas, crear identidad y unidad en torno a la fe. Existen tantas tradiciones religiosas como culturas existen en el mundo, sin embargo, cuando se trata de una fe común, se pueden encontrar elementos unificadores. Actividad: Para comprender más esta afirmación, se invita a los alumnos a escuchar la canción: Padre amerindio (2:52; letra en PPT adjunto en diapositiva 3). Comentar: - ¿Qué te llama la atención de la canción y por qué? - ¿Cuántas culturas diferentes nombra la canción? - ¿Qué crees que significa el concepto "amerindia"? - Algunas de las culturas mencionadas en la canción vivieron choques culturales en el pasado. En base a la canción, ¿en qué encuentran comunión esas culturas diferentes hoy? - Elige alguna de las culturas nombrada en la canción y averigua sobre su historia. Para comprender más profundamente el efecto de unión que tiene la fe en las culturas se invita a ver el video: La historia de las apariciones de la Virgen de Guadalupe (2:03). - ¿Qué te llama la atención de la historia de la Virgen de Guadalupe? ¿Por qué? - ¿Por qué crees que la María, la Madre de Dios, se muestra a Juan Diego con rasgos indígenas? - ¿Qué tiene que ver la identidad "mexicana" con María? El docente señala que en 1754 el Papa Benedicto XIV proclamó el 12 de diciembre como la fiesta de la "patrona de México". Luego, Pío X, en 1910, proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe "Patrona de toda la América Latina". Es por ello que, por una parte, la Virgen de Guadalupe y las peregrinaciones a la basílica son una tradición propiamente mexicana, pero al mismo tiempo, en la vocación universal de la Iglesia Católica y por el bien que esa devoción ha causado, se ha extendido a toda América Latina poniendo a todos bajo una sola Madre común. Actividad: Se invita a los alumnos a observar la imagen: Original de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México (link adjunto y en PPT diapositiva 4). Analizar y responder: -Preiconográfico: ¿Qué es lo que veo?¿Qué hay? (describir) - Iconográfico: ¿Qué significa lo que veo?¿Cómo se interpreta? (interpretar) - Iconológico: ¿Qué quiere decir lo que está representado teniendo en cuenta el contexto histórico y social de la época? (contextualizar) - ¿Qué elementos te llaman la atención? ¿por qué? El docente puede usar la gráfica: Virgen de Guadalupe (detalles) (link adjunto y en PPT adjunto diapositiva 5) para profundizar en el simbolismo de la imagen y sus detalles extraordinarios, por ejemplo el de sus ojos (ver link Ojos Virgen de Guadalupe). Recordar que la imagen de la Virgen de Guadalupe tiene un origen sobrenatural. Pese a todos los estudios científicos que se han realizado no se encuentra explicación a este "estampado" que no se encuentra adherido a la tela sino que prácticamente "flota" sobre ella. DIFERENCIAS CULTURALES EN LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Para comprender más profundamente la riqueza original que aporta cada cultura a la fe católica... Actividad: Se invita a los alumnos a observar y comparar los siguientes videos: - Sobre el día de los difuntos en México: A Celebration of Life: El Dia de los Muertos (5:37) - Sobre el día de los difuntos en España: Día de Todos los Santos, una fiesta de vida, muerte y resurrección (2:25) *Investigar sobre el significado católico de la celebración del Día de los Difuntos. *Señalar las semejanzas y diferencias entre las dos tradiciones religiosas (México/España) sobre la misma festividad. Actividad: Observar y comparar las siguientes imágenes. Investigar sobre cada una de las fiestas e identificar sus semejanzas y diferencias (origen de la imagen e historia que la rodea, fecha de celebración, características, ubicación geográfica, n° de personas que participan en la fiesta, significado, etc.). - Imagen: Nazareno de Caguash (Chiloé, Chile) - Imagen: Señor de los Milagros (Lima, Perú). CIERRE: Para finalizar la clase y profundizar sobre el tema se invita a los alumnos a realizar una actividad en la plataforma de juego educativo Educaplay (link adjunto). Los alumnos deberán crear un perfil en la plataforma y entrar a . Seleccionar la categoría y seguir las instrucciones. La idea es que los alumnos, en parejas, averigüen sobre alguna tradición religiosa de su región o país y luego creen un diálogo entre dos personajes sobre el tema, exponiendo las características principales de la tradición. El diálogo es imaginario y de estilo libre, puede ser una entrevista, una conversación entre dos participantes de la tradición, una conversación entre personas de dos culturas diferentes, etc. Utilizar imágenes, fotografías y sonidos adecuados.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
  • Tradiciones religiosas en las culturas - Ed. Media.pptx

    Descargas 5

Descargar PDF