Formato Ficha
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema
Valores Doctrina Social de la Iglesia
Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)
Ficha 02 - Unidad "Valores de la doctrina social de la iglesia"
🔵 INICIO (15 min aprox)
🔹 Activación de conocimientos previos:
El docente escribe en la pizarra la palabra “JUSTICIA” y pregunta a los alumnos:
Se anotan en la pizarra las palabras claves que los alumnos mencionen (ej: igualdad, respeto, derechos, ley, Dios, verdad).
Luego, se plantea la pregunta: ¿Qué significa ser justo?
Se abre conversación. El docente puede anotar respuestas como:
🔹 Motivación: Video reflexivo y rutina de pensamiento
🎥 Video 1: Educación del carácter: Justicia – Dar a cada uno lo suyo
🎯 Objetivo del recurso: Reflexionar sobre acciones reales de justicia en contextos cotidianos como el colegio, la familia y la comunidad.
🧠 Realizan la siguiente rutina de pensamiento:
📌 Reflexión orientada por el docente: La justicia no es solo repartir cosas de forma igual, sino actuar con respeto, dar a cada uno lo que necesita y reconocer el valor de todas las personas. Según la Doctrina Social de la Iglesia, es una virtud que construye el bien común y que Dios espera de nosotros.
*Pregunta final para cerrar el bloque: ¿Qué aporta el valor de la justicia a la convivencia escolar?
💬 Respuestas esperadas: Nos ayuda a respetarnos, a compartir, a resolver los problemas con diálogo, a vivir como Jesús nos enseñó.
🖼 El profesor proyecta una gran balanza (con dos lados: “JUSTICIA” e “INJUSTICIA”. (Disponible en PPT adjunta)
🎯 Objetivo: Reflexionar a partir de experiencias reales vividas por los alumnos.
Cada estudiante recibe dos papelitos:
📚 Reflexión grupal:
🔵 DESARROLLO (60 min aprox)
“Hoy vamos a explorar el valor de la justicia, que junto con la verdad y la libertad son valores fundamentales que nos ayudan a vivir como cristianos comprometidos, siguiendo el ejemplo de Jesús en nuestra relación con los demás.”
🎨 Imagen 1: Cristo y la mujer adúltera, Rembrandt van Rijn (hacia 1644), National Gallery, Londres. (83,8 x 64,4 cm)
📌 Objetivo del recurso: Fomentar en los estudiantes la capacidad de interpretar imágenes religiosas desde lo simbólico y estético, comprendiendo cómo los elementos visuales pueden comunicar valores como la misericordia, la justicia y el respeto por la dignidad humana.
📚 Actividad: Observar en silencio durante 1 minuto la imagen proyectada o impresa. Luego, responder las siguientes preguntas de manera individual en el cuaderno, y compartir en voz alta si lo desean.
📝 Preguntas para el análisis:
Conexión con la Doctrina Social de la Iglesia: La justicia cristiana no es venganza ni castigo. Es respeto por la dignidad humana, es actuar con amor, Jesús nos enseña que la verdadera justicia va de la mano con la misericordia y el perdón.
🎵 Canción 1: "El valor de la justicia"
📌 Objetivo del recurso: Reconocer situaciones injustas en el entorno escolar y proponer soluciones concretas y justas, inspirados por el mensaje de la canción “El valor de la justicia”. Esta dinámica se realizará a través de un trabajo grupal en el que deberán ilumar la situación que les asignaron a partir de los contenidos de la canción.
📚 Actividad grupal: 5 estudiantes por grupo
El profesor entrega una situación a cada grupo
Cada grupo pasa adelante y presenta en voz alta:
🔸 Después que todos los grupos presentan, el profesor realiza reflexión: “Ser justos es mirar con el corazón. A veces no podemos cambiar todo, pero sí podemos cambiar cómo actuamos.”
🎥 Video 2: Papa Francisco: La justicia humana solo limita el mal, la divina lo supera
📌 Objetivo del recurso: Escuchar el mensaje del Papa Francisco sobre la justicia e identificar características de la justicia a la que Dios nos invita.
Después de visualizar el video explicaremos por medio de preguntas qué significa que Dios sea justicia infinita y misericordia infinita. Esto nos llevará a entender que la justicia a la que Dios nos llama tiene que ver también con la misericordia.
Explicar conceptos como “justicia infinita” y “misericordia infinita” a los niños requiere usar ejemplos sencillos y un lenguaje cercano a su experiencia. Aquí tienes algunos recursos y propuestas:
1. Justicia infinita
2. Misericordia infinita
3. ¿Por qué ambas cosas a la vez?
4. Dinámica para niños
📝 Trabajo final en el cuaderno
Escriben:
🎨 Imagen 2: La sentencia de Jesús, Francken II (1623), Museo del Prado, Madrid. (780 x 539 cm)
📌 Objetivo del recurso: La pintura permite trabajar la dimensión ética de la justicia desde un hecho clave del cristianismo: el juicio injusto de Jesús. Se relaciona con el valor del respeto a la dignidad humana, incluso cuando la multitud o la autoridad actúa mal.
📚 Actividad: Los estudiantes responden en su cuaderno las siguientes preguntas:
🔸 Lo que ves:
🔸 Lo que piensas:
🔸 Los estudiantes comparten sus respuestas a viva vos de forma voluntaria
Se invita a los estudiantes a leer el siguiente texto bíblico:
Mt 27, 11-26.
Jesús compareció ante el gobernador, y este le preguntó: «¿Tú eres el rey de los judíos?». El respondió: «Tú lo dices». Al ser acusado por los sumos sacerdotes y los ancianos, no respondió nada. Pilato le dijo: «¿No oyes todo lo que declaran contra ti?». Jesús no respondió a ninguna de sus preguntas, y esto dejó muy admirado al gobernador. En cada Fiesta, el gobernador acostumbraba a poner en libertad a un preso, a elección del pueblo. Había entonces uno famoso, llamado Barrabás. Pilato preguntó al pueblo que estaba reunido: «¿A quién quieren que ponga en libertad, a Barrabás o a Jesús, llamado el Mesías?». El sabía bien que lo habían entregado por envidia. Mientras estaba sentado en el tribunal, su mujer le mandó decir: «No te mezcles en el asunto de ese justo, porque hoy, por su causa, tuve un sueño que me hizo sufrir mucho». Mientras tanto, los sumos sacerdotes y los ancianos convencieron a la multitud que pidiera la libertad de Barrabás y la muerte de Jesús. Tomando de nuevo la palabra, el gobernador les preguntó: «¿A cuál de los dos quieren que ponga en libertad?». Ellos respondieron: «A Barrabás». Pilato continuó: «¿Y qué haré con Jesús, llamado el Mesías?». Todos respondieron: «¡Que sea crucificado!». El insistió: «¿Qué mal ha hecho?». Pero ellos gritaban cada vez más fuerte: «¡Que sea crucificado!». Al ver que no se llegaba a nada, sino que aumentaba el tumulto, Pilato hizo traer agua y se lavó las manos delante de la multitud, diciendo: «Yo soy inocente de esta sangre. Es asunto de ustedes». Y todo el pueblo respondió: «Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos». Entonces, Pilato puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado.
Reflexión final: Lo que acabamos de ver nos muestra cómo a veces, cuando muchas personas hacen o dicen algo, es fácil sumarse aunque no estemos seguros de que sea lo correcto. En la escena, Jesús es juzgado y tratado mal, aunque no hizo nada malo. Muchos en la multitud solo repiten lo que dicen los demás o guardan silencio, aunque saben que no es justo.
Aprender de Jesús significa intentar siempre hacer lo correcto: ser justos, no juzgar sin saber la verdad, y tener compasión con los demás. No siempre es fácil, pero pedir ayuda, pensar antes de juzgar y ponerse en el lugar del otro nos ayuda a ser mejores personas.
Recuerda: Ser valiente es defender lo que es bueno, aunque a veces parezca que estamos solos. Así, poco a poco, construiremos un mundo más justo y lleno de compasión.
🔵 CIERRE (15 min aprox)
🎶 Canción final: “Que canten los niños” – Mundo Canticuentos
📌 Objetivo del recurso: Reflexionar sobre el valor de la justicia según la Doctrina Social de la Iglesia, aplicándolo a la realidad de la infancia.
La justicia, en la Doctrina Social de la Iglesia, es dar a cada persona lo que le corresponde por su dignidad. Esto incluye defender los derechos de los más vulnerables, como los niños, y promover una sociedad donde haya equidad, amor, verdad y participación solidaria.
📚 Actividad: En su cuaderno los estudiantes escriben el nombre de la canción de título y se les pide que dividan la hoja en 4 partes:
🔸 El profesor revisa uno a uno y verifica visualemente que las respuestas sean acorde a lo solicitado.
📝 Ticket de salida
🎮 Juego online: “La justicia ”, Wordwall.
Se proyecta en la pantalla (adjunto al ppt) y seleccionar la opción del costado derecho "ordenación de grupo" ya que así no tiene tiempo limitado para responder.
📌 Objetivo del recurso: Verificar y reforzar la comprensión del valor de la justicia desde una perspectiva cristiana, identificando situaciones justas e injustas en la vida cotidiana, y relacionándolas con actitudes y acciones que promueven la dignidad de las personas.
Para abordar esta ficha sobre la justicia, se sugiere que los estudiantes ya hayan trabajado previamente: