Descripción
Este material es parte de la ficha didáctica "Budismo", disponible en recursos asociados.  
Guía de Uso
MUSICA Y ESPIRITUALIDAD  
El canto musical, con mayor frecuencia en tibetano o sánscrito, es una parte integral de la religión. Estos cantos son complejos, a menudo recitaciones de textos sagrados o en celebración de diversas festividades. El canto Yang, ejecutado sin sincronización métrica, está acompañado por tambores resonantes y sílabas bajas y sostenidas. Las escuelas individuales como Gelug, Nyingma, Sakya y Kagyu, e incluso los monasterios individuales, mantienen sus propias tradiciones de canto. Cada instrumento imita el sonido de un animal, los tambores son los pasos de los elefantes y los cuernos imitan los cantos de los pájaros.
Se invita a los alumnos a ver y escuchar los video:  
1.- MONJES BUDISTAS - CANTOS, RECITATIVO Y MANTRAS - BUDDHIST MONKS - SONGS, AND MANTRAS RECITATIVE (:)  
Responder: 
a) ¿Qué te llama la atención del video y de la música? (anota las características peculiares). b) Investiga sobre la vestimenta que ves en el video y los instrumentos musicales que se utilizan. Pon especial atención en su funcionalidad y significado.
2.- Tina Turner - Sarvesham Svastir Bhavatu (Peace Mantra) (4:55). 
a) ¿Conoces a la cantante principal? 
b) ¿Qué te llama la atención del video y la música?  
El docente señala que Tina Turner es una conocida cantante de rock estadounidense que, junto a unas amigas, tiene un proyecto llamado "Beyond". Con ello busca promover la unidad entre credos a través de la oración. En el disco que ella promueve se cantan mantras budistas y cantos cristianos.  
Si es necesario, explicar ciar lo que es un mantra:  
*Mantra: 
1. En el budismo y en el hinduismo, conjunto de sílabas, palabras o frases que se recitan para invocar la divinidad o durante la meditación.
2. Repetición constante y monótona de una idea o una serie de ideas. 
Comentarios
Sin comentarios
Links
Archivos adjuntos