Descripción
Este material es parte de la ficha didáctica "Fundamentalismo religioso", disponible en recursos asociados. 
Guía de Uso
DESARROLLO:  Durante el desarrollo de la clase se define el fundamentalismo religioso, apoyando la explicación con diferentes actividades. A continuación se presenta: 
1. Definición y origen del término Fundamentalismo religioso: 
*(Es posible utilizar la PPT: Fundamentalismo religioso. Ed Media, diapositiva 4, como apoyo a esta primera descripción. Disponible en recursos asociados) 
El fundamentalismo religioso es un movimiento surgido a comienzos del siglo XX en el contexto de iglesias cristianas protestantes evangélicas de distintas denominaciones que reaccionaron a teologías cristianas liberales de la época. Con el tiempo, la palabra se fue aplicando a todo movimiento religioso tradicionalista que reacciona a las expresiones modernas o posmodernas de manera intransigente e imponiendo sus doctrinas a toda la sociedad, sin importar si pertenecen o no a su confesión religiosa.  
El término tiene su origen en EE.UU, entre 1910 y 1915, con la publicación de unos artículos llamados “The fundamentals: a testimony of truth” (Los Fundamentos: un testimonio de la verdad), cuyo objetivo era defender los puntos “fundamentales” de la fe cristiana amenazados por la lectura moderna de la Biblia y el liberalismo. Si bien, ellos mismos se identificaban con el término y poco a poco iban radicalizando su posición, no fue hasta 1925, con el “Juicio de Scopes”, que la palabra adquiere un tono negativo.  
- El profesor invita a ver el video sobre el juicio de Scopes (link adjunto - recordar activar los substituíos de YouTube).  El profesor motiva la conversación en torno al video: 
-¿Qué opinan del caso? 
-¿Cuál creen que fue la importancia de los medios de comunicación?
Comentarios
Sin comentarios
Links
Archivos adjuntos